lunes, 30 de noviembre de 2009
Stark y la renovación del desarrollo web
Hector Vera y el Laboratorio de Medios de la UDP

El día viernes 20 de Noviembre nos visito Héctor Vera, encargado del laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación y Letras de la UDP. Durante su charla nos contaba de los elevados costos que manejan los medios de comunicación actualmente, con estructuras de costos altas en comparación a otros mercados existentes. La reducida flexibilidad de la ideas que en el se manejan hacen que aquí se opere solamente en base a las certezas, a las fórmulas más seguras de modo que, en cualquier caso, las perdidas económicas sean poco significativas. Estos cumplen un rol de importancia por un lado “publico” como a su vez “comercial”. Su tarea con el laboratorio de medios va en la búsqueda de las nuevas formas de hacer periodismo frente a las ya existentes hoy. Nos decía que es necesario apoyar las ideas que proponen cambios y renovación, habiendo que incubar como corresponda en cada caso los aspectos competentes para poder irse ordenando y repotenciando en el camino. Profundizó en la importancia del desarrollo de las ideas provechosas que podríamos tener a lo largo de nuestra carrera (esto a propósito del rescate de ideas que promueve el laboratorio de medios) para ir construyéndolas de la mejor manera posible y de ser capaces de poder, posteriormente, ir erigiendo proyectos en torno a estas mismas. Dijo que la U de México, la universidad privada más grande de Latinoamérica, ya contaba con un laboratorio de medios que se encargaba desde antes de estas tareas con sus profesionales de la comunicación. El objetivo del laboratorio de nuestra universidad es poder abrirse hacia otras casas de estudio para ampliar la idea y generar una sana competencia.
Aquí esta el video de la entrevista posterior a la charla con Héctor.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Carolina Sandoval - Arquitecta Informática
Carolina Sandoval es periodista de
viernes, 6 de noviembre de 2009
Ignacio Rodríguez, al día con los RSS
Rebobinando. Otra constante en esta exposición en comparación a las anteriores sigue siendo la repercusión y el alto grado de valoración por parte de los estudiosos de los medios que tiene la divulgación de info en tiempo real. Como para prestar algo de atención.