
Hoy nos visitó Iván Patricio Astorga, profesor de matemáticas que hoy se desempeña como encargado de difusión y desarrollo de proyectos de estrategia digital en regiones a nombre de la Secretaría Ejecutiva de Estrategia Digital. Vino para explicarnos los pasos a seguir para entender como sumarnos individualmente a la creación y posterior desarrollo de una pagina web.
Ágilmente nos introdujo hacia la génesis misma de una futura página personal. Lo primero, según nos explicó, es preocuparse de buscar un hosting que nos sea útil y que nos provea de los requisitos mínimos de espacio que necesitemos. Para esto hay que contactarse con el que hayamos creído adecuado para saldar los costos que conlleva, con un monto inicial mínimo de $20.000 pesos anuales. Después debemos pensar en el nombre que asignaremos al dominio, al cual se le debe sumar la extensión dada por el hosting (.cl, .org) para después pasar a verificar si no hay alguna otra persona que haya inscrito o utilizado la dirección elegida antes que uno. Para estos efectos nos explicó que existe la página nic.cl, la que nos permite rastrear los datos sobre los desarrolladores de cualquier página que se encuentre dentro de la extensión “.cl”, sobre las organizaciones y los equipos que se encuentran detrás de cada una.
Ágilmente nos introdujo hacia la génesis misma de una futura página personal. Lo primero, según nos explicó, es preocuparse de buscar un hosting que nos sea útil y que nos provea de los requisitos mínimos de espacio que necesitemos. Para esto hay que contactarse con el que hayamos creído adecuado para saldar los costos que conlleva, con un monto inicial mínimo de $20.000 pesos anuales. Después debemos pensar en el nombre que asignaremos al dominio, al cual se le debe sumar la extensión dada por el hosting (.cl, .org) para después pasar a verificar si no hay alguna otra persona que haya inscrito o utilizado la dirección elegida antes que uno. Para estos efectos nos explicó que existe la página nic.cl, la que nos permite rastrear los datos sobre los desarrolladores de cualquier página que se encuentre dentro de la extensión “.cl”, sobre las organizaciones y los equipos que se encuentran detrás de cada una.
Con un método de explicación rápido y didáctico nos dotó en breve de un baño de conocimientos sobre los principios necesarios para que sepamos como iniciarnos por nosotros mismos en la web y para que seamos capaces de crear sitios sobre lo que se nos plasca.
De todas maneras fue una charla muy buena y dinámica. Saludos. Pasa por mi blog
ResponderEliminarLuis Mario
Era simpático Patricio y explicó bastante claro todo.
ResponderEliminarAprovecha de visitar mi Blog
Saludos!
Una experiencia muy rescatable. Hasta dan ganas de repetirla.
ResponderEliminarSaludos, y no olvides pasar por mi blog.
Rodrigo Lema González
PD: ¿Qué efecto usaste para editar la foto? ¿Inversión de colores?
Muy entretenida la clase del invitado. Quedé con ganas de otra charla.
ResponderEliminarSaludos Matías!
Pásate por mi blog
Blog de Jordan
Muy claro todo lo que dijo el invitado. De una manera sencilla nos pudo resumir un tema que quizás para muchos de nosotros era complicado
ResponderEliminarBuen post
Te dejo mi blog
Blog de Daniela
Muy buen invitado.
ResponderEliminarTe invito a pasar por Mi blog
Saludos
Oe entrete el mister
ResponderEliminaraprendí arto parece que tú tmabién
saludos
pasa por mi blog
Sebastián Inostroza Soto
Comparto tu opinión. Patricio fue claro y didáctico en su charla
ResponderEliminarSaludos!.
Javiera Heider
Te invito a visita r
Mi Blog :)
Interesante el entrevistado, nos puso al día sobre cómo empezar en internet.
ResponderEliminarBuen resumen.
Saludos y visítame, Andrés Huerta