lunes, 30 de noviembre de 2009
Stark y la renovación del desarrollo web
Hector Vera y el Laboratorio de Medios de la UDP

El día viernes 20 de Noviembre nos visito Héctor Vera, encargado del laboratorio de medios de la Facultad de Comunicación y Letras de la UDP. Durante su charla nos contaba de los elevados costos que manejan los medios de comunicación actualmente, con estructuras de costos altas en comparación a otros mercados existentes. La reducida flexibilidad de la ideas que en el se manejan hacen que aquí se opere solamente en base a las certezas, a las fórmulas más seguras de modo que, en cualquier caso, las perdidas económicas sean poco significativas. Estos cumplen un rol de importancia por un lado “publico” como a su vez “comercial”. Su tarea con el laboratorio de medios va en la búsqueda de las nuevas formas de hacer periodismo frente a las ya existentes hoy. Nos decía que es necesario apoyar las ideas que proponen cambios y renovación, habiendo que incubar como corresponda en cada caso los aspectos competentes para poder irse ordenando y repotenciando en el camino. Profundizó en la importancia del desarrollo de las ideas provechosas que podríamos tener a lo largo de nuestra carrera (esto a propósito del rescate de ideas que promueve el laboratorio de medios) para ir construyéndolas de la mejor manera posible y de ser capaces de poder, posteriormente, ir erigiendo proyectos en torno a estas mismas. Dijo que la U de México, la universidad privada más grande de Latinoamérica, ya contaba con un laboratorio de medios que se encargaba desde antes de estas tareas con sus profesionales de la comunicación. El objetivo del laboratorio de nuestra universidad es poder abrirse hacia otras casas de estudio para ampliar la idea y generar una sana competencia.
Aquí esta el video de la entrevista posterior a la charla con Héctor.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Carolina Sandoval - Arquitecta Informática
Carolina Sandoval es periodista de
viernes, 6 de noviembre de 2009
Ignacio Rodríguez, al día con los RSS
Rebobinando. Otra constante en esta exposición en comparación a las anteriores sigue siendo la repercusión y el alto grado de valoración por parte de los estudiosos de los medios que tiene la divulgación de info en tiempo real. Como para prestar algo de atención.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Video de Darcy Vergara
miércoles, 28 de octubre de 2009
Manuel Contreras E. de radio Cooperativa

miércoles, 14 de octubre de 2009
Wireframe ¿de que estamos hablando?

miércoles, 7 de octubre de 2009
Rockaxis Experience
La página web de la revista chilena de música "Rockaxis" cumple con las necesidades mínimas del usuario que llega en búsqueda de las últimas noticias musicales. Su eslogan es "el universo del rock".
Desde el momento que ingresamos al sitio tenemos facilidad de acceso (excepto por la publicidad del sitio que hay que cerrarla cada vez que se accede a la portada) a las últimas noticias sobre artistas siempre en actualización, a menús desplegables con contenidos más especializados e inclusive a una rostro del sitio que nos sea más acorde y amigable a nuestros gustos musicales: apariencias del sitio para el Blues, para el Metal, para los Clasicos, etc... En su extremo superior tenemos disponible el acceso a los distintos canales que el sitio dispone para sus visitantes: radio fm, podcast, blog y su programa de televisión. Mas abajo tenemos críticas a los últimos lanzamientos de músicos tanto anglosajones como latinos en cd’s y dvd’s. Entre otros servicios podemos encontrar al comienzo una animación que detalla los conciertos que se aproximan, encuestas populares, un menú de búsqueda para diversificar aún más la visita de sus usuarios. Tanto al lado derecho como izquierdo del sitio tenemos a los sponsors publicitarios que auspician a la página.
La estrategia del sitio pienso que está enfocada en ser lo más variados y diversos posible, dado que las preferencias musicales de los usuarios son sumamente distintas entre si, para tratar de satisfacer y abarcar en un mismo sitio la mayor gama posible de melómanos sin hacer distinción ni de edad ni de origen en su audiencia, la cual suma todo tipo de inclinaciones sonoras imaginables.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Google Analytics: visitas al desnudo
Un porcentaje no despreciable de visitas al blog fue lo que arrojó el informe elaborado por Google Analytics. Esto considerando que las entradas (mis posteos) comenzaron el día 24 de septiembre recién pasado y que los comentarios del resto del curso de Medios IV no se hicieron esperar demasiado.
En cuanto a los clicks, toda la atención que los visitantes han mostrado hacia el blog han sido para el posteo sobre la visita de Iván Astorga, no así mismo con la anterior entrada con el comentario sobre la fotografía. El promedio del tiempo de visitas entre los usuarios a mi blog es de 1 min 43 seg. Las 2 entradas que han sido publicadas hasta ahora han sido vistas un total de 46 veces. Como detalle algo obvio, los ingresos en dolares generados por el blog que apunta Google Analytics son iguales a $0. Sin comentarios, no requiere mayor profundización (jaja). Llama la atención eso sí comprobar que el porcentaje de rebote alcanza un 60,71%, lo que hace cuestionar temas como credibilidad de los contenidos, lo entretenido que pueda ser mi blog para los demás usuarios y cosas sobre la apariencia que muestra hoy en día que quizás no logre ser del todo atractivo. Las salidas hacia otras páginas que quedaron registradas en los índices pienso que deben ser principalmente hacia los otros blogs añadidos a mi lista de contactos. De todos modos la tarea con el blog recién comienza y todas las debilidades que muestra debiesen ser fortalecidas pronto, pronto.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Breve introducción a las páginas web

Ágilmente nos introdujo hacia la génesis misma de una futura página personal. Lo primero, según nos explicó, es preocuparse de buscar un hosting que nos sea útil y que nos provea de los requisitos mínimos de espacio que necesitemos. Para esto hay que contactarse con el que hayamos creído adecuado para saldar los costos que conlleva, con un monto inicial mínimo de $20.000 pesos anuales. Después debemos pensar en el nombre que asignaremos al dominio, al cual se le debe sumar la extensión dada por el hosting (.cl, .org) para después pasar a verificar si no hay alguna otra persona que haya inscrito o utilizado la dirección elegida antes que uno. Para estos efectos nos explicó que existe la página nic.cl, la que nos permite rastrear los datos sobre los desarrolladores de cualquier página que se encuentre dentro de la extensión “.cl”, sobre las organizaciones y los equipos que se encuentran detrás de cada una.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Perseverancia en la fotografía
La familiarización con este medio de expresión ha crecido enormemente durante los últimos años, debido al mayor acercamiento de oportunidades económicas y a la posterior masificación de las cámaras digitales. La incorporación de estas nuevas formas de tecnología a nivel de prensa y de uso ordinario no ha significado un aumento real en la calidad de las fotos con que nos encontramos a diario. De utilizarse con mayor cuidado y dedicación se podrían mejorar significativamente las capturas. Los resultados estarían a la vista.
Como indica el Manual Habilidades Multimedia de Mindy McAdams estos se obtienen tras la insistencia, tras el descubrimiento de nuevas perspectivas de imagen imposibles de obtener tras una búsqueda rápida y ligera. El inconformismo, la autocrítica pueden terminar siendo herramientas mucho más útiles que una cámara sofisticada al momento de encontrarse frente al objetivo deseado.
Aquí les dejo la página web de la mundialmente famosa agencia fotográfica Magnum.
Un saludo, hasta la próxima.